fbpx
bledayrosa

Campo de la matanza, primero de septiembre de 1054.

Vlaminck no estuvo en el frente, pero aun así, después de leer las cartas de Derain y Leger no puedo evitar mirar sus paisajes como prestos a desaparecer, no puedo dejar de pensar en cómo los habría pintado si hubiera ido a Verdún.

Y ello me hace pensar en la serie de fotografías de Bleda y Rosa Campos de batalla, como paisajes realizados «después de haber desaparecido», por oposición a los de Vlaminck.

Alarcos, 19 de julio de 1195.

¿Cómo es un paisaje antes de desaparecer? ¿Cómo lo es después, cuando ya todo es silencio?
De alguna manera en ambos casos escrutamos la imagen en busca de señales de lo que va a pasar, o de lo que pasó, y  ya nada es igual, pues las imágenes se convierten en puro Tiempo.

bledayrosa_4

La Huesera, mayo del 722.

Como diría Barthes, en ellas el punctum, lo que me toca, lo que me fascina es «esto murió». Es, que las imágenes de Bleda y Rosa nos muestran el futuro al tiempo que nosotros percibimos en ellas su pasado.

(podéis ver la serie completa en www.bledayrosa.com)

1 comentario en «Campos de batalla II»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.