El crowdfunding o financiación colectiva es, según la wikipedia, «un tipo de cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, que suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones».
En otras palabras, el crowdfunding es una forma de recaudar dinero para cualquier tipo de proyecto que se sirve de las redes sociales para alcanzar una mayor difusión y que ofrece recompensas a los donantes en función de la cantidad aportada.
Por poner tan solo un ejemplo, en su bitácora obamaworld.es el periodista Jordi Pérez Colomé desglosa y analiza los ingresos que obtuvo el pasado año con diferentes formas de financiación, siendo el crowdfunding el que mejor le funcionó a la hora de conseguir fondos para su viaje a Estados Unidos para cubrir la campaña electoral.
Como podemos imaginar, el crowdfunding se vislumbra así como un excelente recurso para artistas de todo tipo pues ayuda a salvar o al menos minimizar el obstáculo de la falta de medios económicos a la hora de afrontar la producción de su obra.
En Arte Sostenible este mes tenemos la mirada puesta en África, con el interesante y optimista proyecto del artista Ruganzu Bruno Tusingwire, pero en África también se encuentran David y Marina que gracias al crowdfunding esperan poder contar la, también interesante y optimista, historia de Jimmy.
Jimmy, Dakar Soul es un proyecto documental que nos acerca a la vida y obra del músico senegalés Pape Niang.
Ciego de nacimiento, este músico del barrio de Ouakam, enamorado tanto del soul y del blues como de la salsa o el rock&roll, formó parte importante de la escena dakaroise en los años 70. Miembro de bandas como la Xalam, Kad Orchestra, o la Orchestra Baobab, compartió escena junto a músicos de la talla de Prince Cissokho, Ismael Lô, o Youssou N’dour, hoy todos conocidos internacionalmente.
En la actualidad Pape continúa con su batalla personal: luchar por la integración de los discapacitados en la sociedad senegalesa.
Batería, armonicista y cantante, un artista excepcional que al igual que hace 30 años, sigue alzando su voz y haciéndose escuchar, con la misma energía y fuerza que entonces.
La idea de realizar este documental surge a raíz de un encuentro casual durante el Festival de Jazz de Saint Louis de Senegal.
Conocíamos a los grandes músicos africanos como Miriam Makeba, Salif Keita, Ali Farka Touré, Yossou N’dour, Tiken Jah Fakoly o Alpha Blondi, entre tantos otros, pero nunca habíamos oído hablar de Pape Niang ni conocíamos nada de su música.
Pape Niang, Jimmy para los amigos, iba a resultar un descubrimiento para nosotros.
David y Marina se encuentran en la recta final de su campaña de financiación colectiva. Si quieres que te cuenten la historia de Jimmy pásate por la web del proyecto y muéstrales tu apoyo.