La naturaleza en el arte y el arte en la naturaleza.
El proyecto Naturayarte del artista Lorenzo Durán utiliza como materia prima hojas de árboles, que mediante el uso de técnicas de calado de origen oriental, son transformadas en delicadas obras de arte. Estos calados de diseño geométrico se adaptan a la forma de cada hoja obteniendo un resultado tan frágil y delicado como la naturaleza que nos rodea.
«Creo que cada objeto de la naturaleza o ser vivo tiene impreso en su forma el arte en su más pura esencia. Los colores de una mariposa, el cristal mineral, el árbol majestuoso, etc., son una forma de arte que nos deleita los sentidos y para mí un buen medio para experimentar la creatividad es la naturaleza.»
Todo el trabajo ha sido desarrollado de forma autodidacta por Lorenzo, y tal y como nos cuenta en su página web, el proceso completo consiste en: «recoger las hojas, lavarlas, secarlas, prensarlas y cortarlas. Mientras están en la prensa voy desarrollando el dibujo, el cual fijo a la hoja antes de pasar al corte de la misma. Por último toca despegarla y este último paso es el más delicado de todos, porque es cuando la hoja es más frágil y se puede venir todo abajo, de modo que el trabajo de días se pierda en unos minutos.»
Naturayarte es un perfecto ejemplo de arte y sostenibilidad en el más amplio sentido de la expresión. Y no porque utilice como materia y sustancia de su obra las hojas de los árboles, una materia que de otra forma desaparecería, ni tampoco porque en su obra se vislumbre una reflexión en torno a la naturaleza y su fragilidad. Lorenzo Durán plantea Naturayarte como una creativa y novedosa forma de «comercio justo» con la que no solo pretende vivir de su trabajo, si no también romper ciertos esquemas establecidos en torno al mercado del arte. Las hojas de Lorenzo, están a la venta mediante el sistema de «la voluntad» dejando en manos del comprador la difícil tarea de poner precio a la obra.
naturayarte
Más información: Página web de Naturayarte