Los jardines de México
Los Jardines de México es un proyecto de la artista Janelle Lynch compuesto por las series fotográficas La Fosa Común, Akna y El Jardín de Juegos. Con estas fotografias de gran formato de paisajes urbanos y rurales la artista explora aspectos y temas como la regeneración, la ausencia, el ciclo de la vida y la muerte, pero al mismo tiempo celebra la belleza y la vida.La Fosa Común (2007) es una serie de fotografías de paisajes urbanos realizados en una fosa común de la Ciudad de México. En este trabajo Janelle analiza la mortalidad y la convivencia entre la vida y la muerte. Los árboles y la flora que habitan en esta fosa constituyen una armoniosa composición de plantas que se encuentran en distintas etapas del ciclo de vida, y sirvien a la artista como un laboratorio metafórico para su investigación sobre la pérdida, la muerte, y sobre la persistencia y la belleza de la vida. Akna (2006) es una serie de retratos de troncos de árboles realizados en una reserva natural de Chiapas que explora el tema de la regeneración. Estos troncos cortados (o tocones), cubiertos de forma natural por helechos, musgos y orquídeas, actúan como estructura y soporte para otras plantas. De esta forma, a pesar de haber sido cortados, los tocones experimentan una nueva vida como fuente de alimento para otras formas de vida. Estas fotografías funcionan como metáforas de la perseverancia y la resistencia. "Akna", que en maya significa "madre", es la diosa de la fertilidad y el nacimiento, y hace referencia al papel que juegan los tocones en relación a la vida vegetal.
Por último, las imágenes de El Jardín de Juegos (2002-2003) muestran las reliquias de un parque infantil conquistado por la naturaleza y el abandono. Con estas imágenes Janelle investiga la representación de la pérdida, un concepto inherente (según Roland Barthes) al propio medio fotográfico.La fotografía es un signo de ausencia, no presencia.
Más información: www.janellelynch.net