El acordeonador
El acordeonador es un instrumento didáctico creado aprovechando el motor que poseen las compacteras para abrir y cerrar la bandeja de CD.
¿Qué significa el bosque para mi?Concurso de dibujo infantil
La Comisión Europea va a adoptar próximamente una nueva estrategia de la Unión Europea para los bosques. Por este motivo, la Comisión organiza un concurso sobre los bosques para los niños entre 6 y 10 años que viven y estudian en la UE.
Jimmy, Dakar soul
Jimmy, Dakar Soul es un proyecto documental que nos acerca a la vida y obra del músico senegalés Pape Niang.Ciego de nacimiento, este músico del barrio de Ouakam, enamorado tanto del soul y del blues como de la salsa o el rock&roll, formó parte importante de la escena dakaroise en los años 70. Miembro de bandas como la Xalam, Kad Orchestra, o la Orchestra Baobab, compartió escena junto a músicos de la talla de Prince Cissokho, Ismael Lô, o Youssou N’dour, hoy todos conocidos internacionalmente.
El parque de atracciones de Ruganzu Bruno Tusingwire
Ruganzu Bruno Tusingwire es un joven eco-artista ugandés que en 2012 recibió el premio City 2.0 gracias a una fantástica idea: crear un parque de atracciones móvil con materiales de desecho para niños que viven en barrios pobres de Kampala.
El escándalo del desperdicio de comida, por Tristram Stuart
En su libro "Residuos: Descubriendo el escándalo del desperdicio de comida", Tristram muestra que cambiar el sistema que da lugar al desperdicio de comida podría ser una de las formas más sencillas de reducir la presión sobre el medio ambiente.
Un tercio. Fotografías de Klaus Pichler
El proyecto "Un Tercio" del fotógrafo austríaco Klaus Pichler consiste en una serie de naturalezas muertas bellas y nauseabundas a partes iguales, que muestran alimentos en descomposición enmarcados en un sobrio fondo negro...
Los poemas flotantes de Chrysanne Stathacos
Purify es una escultura flotante que pertenece a la serie "The Floating Poem, True Patriot Love" de la artista Chrysanne Stathacos
Museo, Go Green! en el Museo Nacional de Antropología
Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, el próximo 15 de noviembre a las 19:30 nuestra amiga Sara Manzanares (del más que recomendable blog: Museo, Go green!) estará hablando sobre museos y sostenibilidad en la mesa redonda “Ciudadanos y consumo responsable”
Las tipografías de hielo de Nicole Dextras
La obra Tipografía de Hielo de la artista canadiense Nicole Dextras consiste en una serie de palabras esculturales realizadas en hielo e instaladas al aire libre en los alrededores de Vancouver en Canadá.La intención detrás de estas instalaciones es permitir que los materiales sigan su curso natural de descomposición, haciendo hincapié en el carácter temporal de todas las cosas. La artista documenta posteriormente el paso del tiempo a través de la fotografía.
Salamandras y Salamandros
Tras su paso por la Seminci, Salamandras y Salamandros, el primer largometraje documental de Ramón Margareto -Premio Goya 2011 al Mejor Cortometraje Documental-, llega a las salas comerciales.