fbpx
20110118_edinatokodi01

El Grafiti Ecológico (también llamado “impresión en limpio”) es un método de creación de grafitis sobre aceras, calles, paredes, canales u otras superficies mediante la eliminación de la suciedad. La técnica del Grafiti Ecológico es tan antigua como el mundo, un ejemplo sería la eliminación del polvo con la punta del dedo en una ventana u otra superficie sucia.

Green Graffiti

El grafiti ecológico es una forma de arte urbano en sí mismo y da lugar a piezas de arte temporales genuinas. Originalmente está siendo desarrollado por artistas callejeros, como el el brasileño Alexandre Orion “Osorio” o el inglés Paul “Moose” Curtis que ahora está realizando un fantástico trabajo sobre las paredes del túnel Broadway de San Francisco, “The Reverse Graffiti Project”, con la colaboración de Green Works, empresa de productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente, está limpiando de manera selectiva las paredes del túnel, decorándolas con imágenes de plantas, árboles y flores. The Reverse Graffiti Project

Green Graffiti

Debido a que el Grafiti Ecólogico no utiliza pintura o tinta, no puede ser acusado de desfigurar el espacio público y por lo tanto es considerado legal y utilizado para la publicidad. Empresas como Microsoft y Smirnoff han publicitado sus productos de esa forma. Os mostramos el ejemplo de la campaña de 220 logotipos de Domino’s Pizza impresos en aceras y calles Nueva York, Los Ángeles y Philadelphia: www.greengraffiti.com.

Otra variedad del grafiti ecológico es el Moss Graffiti, que son diseños hechos con pinturas de musgo para no contaminar el medio ambiente y colorear de verde las ciudades. Aquí hay algunos ejemplos de un artista callejero: www.joiamagazine.com.

Green Graffiti

vía Graffiti ecológico | Futuro sostenible.

5 comentarios en «Graffiti ecológico»

  1. Saludos:

    Hace tiempo los seguimos por Facebook y ha sido un placer conocer vuestra labor y original enfoque del arte y la sostenibilidad.

    Somos una empresa cultural mexicana y deseamos organizar un evento de intercambio de obra digital con artistas por materiales reciclados con el público.

    ¿Vosotros podéis trabajar en eventos fuera de España? Una de las necesidades actuales es hallar una empresa patrocinadora del discurso que es: intercambiar un residuo sólido por una obra digital.

    Establecemos esto como primer contacto esperando colaborar en el futuro.

    Saludos desde México

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.