fbpx

Tipología de las ferias de arte

Arco 2009. Fotografía de Alfredo Lietor

Se puede establecer una clasificación de las ferias de arte atendiendo a su contenido y a su categoría en el mercado:

Por su contenido:

  • Ferias de anticuarios (Tefaf, Feriarte…) Están abiertas al mundo de las antigüedades y de la almoneda donde se venden muebles, grabados, pintura, porcelana, cristal y otros objetos de colección y decoración.
  • Ferias de arte especializadas (Defoto, Paris Photo, Loop, Estampa…) Como su propio nombre indica, se especializan en un medio artístico en concreto, ya sea obra gráfica, fotografía, vídeo…
  • Ferias de arte contemporáneo y actual (Arco, Chicago, Shangai…) Muestran todo tipo de obras de arte moderno y contemporáneo sirviendo a su vez de plataforma de difusión y promoción del arte emergente internacional.

Por su posición e importancia en el mercado:

  • Ferias principales (Art Basel, Frieze…) Tienen gran prestigio en el mercado por lo que son referente del gran coleccionismo y punto de encuentro de las galerías más reputadas del circuito internacional y por consiguiente de los artistas más cotizados.
  • Ferias secundarias (Arte Lisboa, Arte Jaén…) Son ferias de menor categoría en el panorama internacional, algunas de ellas para cubrir la demanda de mercados locales. Tienen poca repercusión en el sector y sus procesos de selección son poco competitivos.
  • Ferias satélite (The Volta Show, Art Madrid, Just Madrid…) Surgen alrededor de las ferias más importantes para aprovechar la capacidad de convocatoria de éstas y atraer el público internacional del sector que visita la localidad. Algunas de ellas integran galerías rechazadas o expulsadas de las ferias principales.

Extraído del curso Gestión de galerías de arte

ARCO 2009. Fotografía de Alfredo Lietor

3 comentarios en «Tipología de las ferias de arte»

  1. El que ha escrito esto no tiene ni puñetera idea de lo que va esto y me extrañaría mucho que haya visitado en directo alguna de las ferias de las que habla. Comparar a ARTELISBOA con ARTJAEN es como comparar a Lisboa con Jaén. Hablar de CHICAGO como feria de primera es andar algo despistado,hace más de 10 años que apenas existe. Y sobre la importancia internacionalde ARCO, es para reirse, a Madrid no viene desde hace muchos años ninguna galería europea, americana ni asiática de primera división. Dedícate a otra cosa.

    Responder
    • Hola Jaime
      Leo el post una y otra vez y no veo en qué punto hemos comparado Lisboa con Jaén, ni siquiera Arte Lisboa con Arte Jaén.
      Releo el post y no encuentro en qué punto decimos que Chicago es una feria de primera.
      Reviso el post de nuevo y en ningún lugar leo sobre la importancia internacional de ARCO.

      Nos alegra saber que hay gente que sabe más que nosotros (no vamos de listos) pero tu deberías saber que no todo el mundo sabe tanto tu.

      En cualquier caso, en Arte Sostenible estaremos encantados de que nos corrijas y nos ilumines con tus conocimientos.
      Eso si, con un poco de educación por favor.

      Responder
  2. Hola alfre;
    Lo siento, tienes toda la razón. Acepta mis disculpas.
    Mi tono injustificable e improcedente se debe exclusivamente a tres días de leer artículos demagógicos sobre la importancia de Arco, cuando la realidad es radicalmente diferente. Arco se ha convertido en una mafia de una decena de galerías de segunda que a través de influencia política, presiones institucionales y amenazas han convertido la feria en un coto privado donde sólo cazan ellos y algunos amiguetes. Eso es muy malo para el arte, para la cultura y para un mercado como el español que apenas sobrevive incluso a pesar de Arco. Las demás ferias de Madrid son la única opción para cientos de galerías españolas serias y profesionales que año tras año se quedan en la puerta de Arco,siendo rechazados por la panda de mafiosos del comité de selección, que no sólo son jueces y parte,además son cobardes por eludir la libre competencia escudados en su influencia política.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.